Section outline

  • Low level response

      • Whole test - click to listen

      show/hide  Transcript and commentary

      Example candidate response – low

      Part 1 Individual Talk

      Teacher/examiner: Tema: Diversidad Lingüística en México
      [La examinadora presenta el tema de la presentación, pero no indica a la candidata que puede empezar.]
      [The examiner introduces the topic of the presentation but does not tell the candidate that she may begin.]

      Candidate: México es uno de los países con mayor diversidad lingüística. Tiene 68 lenguas indígenas. Sin embargo, el 60% de estas lenguas está a punto de desaparecer. La lingüística escritora Yásnaya Aguilar clasifica esta situación como lingüicidio, ya que estas cifras son demasiadamente preocupadas. Existen 69 lenguas oficiales en México, hay 68 lenguas indígenas y el español. Las lenguas más habladas son el náhuatl, el chol, el totonaca, entre otras, y existen 40 lenguas que están a punto de desaparecer como las lenguas paipai y kumiai. El... la lengua más hablada es el maya y con 800.000 personas quien los habla y se registró en 200 después de Cristo y el náhuatl es el segundo con 1 millón de personas quien hablan en estas lenguas. El 1% de la población clasifica... el 1% de la población habla alguna lengua nativa. En Querétaro, por decir un ejemplo, es este don Cirilo de San Ildefonso Amealco que a sus 37 años ha dado ha... ha dado pláticas a niños y jóvenes.
      Por lo tanto, debemos de... de conservar estas lenguas, ya que son nativas a México y nos dan esa identidad. Y aunque no sigan desapareciendo, porque es como que como digo, nos dan identidad, aparte nos enriquecen demasiado y debemos de permanecer con esas lenguas ya que nos dan demasiado riqueza a México y... tratar de dar como pláticas a los demás para conocer esas lenguas y no discriminar a las personas quien hablan en estas lenguas ya que pues son muy enriquecedoras aquí.

      [La candidata ha comenzado bien la presentación, pero a mitad de camino se ha visto que no tenía suficientes ideas sobre el tema. La duración de la presentación ha sido de 3 minutos escasos.]
      [The candidate started the presentation well, but halfway through the presentation it became clear that she did not have enough ideas on the subject. The duration of the presentation was just 3 minutes.]


      Part 2 Conversation

      Teacher/Examiner: Ok, Nadia. ¿Cuáles crees que serán las principales causas para la desaparición de estas lenguas?
      [La examinadora no estaba segura si la candidata había terminado su presentación, y hay unos segundos de espera sin saber qué va a ocurrir. La pregunta es apropiada.]
      [The examiner was not sure if the candidate had finished her presentation, and there is a pause during a few seconds not knowing what is going to happen next. The question is appropriate.]

      Candidate: Pues pienso que son, por decir, la discriminación hacia las personas que no hablan estas lenguas, ya que pues al discriminar a estas personas no, pues no se da a conocer, o sea sus lenguas de las personas que estaban a ese. O sea, las las personas antepasadas que van dejando como esa huella de los lenguajes.
      [La candidata no ha respondido en detalle a la pregunta. Sólo menciona la discriminación y la respuesta es difícil de entender.]
      [The candidate did not answer the question in detail. She only mentions discrimination and the answer is difficult to understand.]

      Teacher/Examiner: Ok, entonces tú crees que hemos dejado de dar esa importancia y lo vemos como algo menor, más bajo a nosotros y preferimos potenciar otras. ¿Por qué crees que en México, en lugar de enseñar clases de náhuatl, de pame y de maya, dan clases, por ejemplo, de inglés, de francés?

      Candidate: Porque yo siento que la verdad siento que no, como que no le dan cierta importancia a esas lenguas, o sea ahorita como ahorita por decir enseñan el inglés, porque pues son como o sea... que te ayudan, como comunicarte en Estados Unidos y tener ciertas conectes en otros países y por decir no le dan tanta importancia a... a lo que está, o sea lo nativo de México ya que pues... o sea... es cierto que les.. no les importa, o sea lo dejan ahí como plasmado y... Si no les importa entonces pues no, no lo dan a conocer. Aparte si son muy discriminados, porque ya a ciertas personas que hablan este idioma ya no quieren hablarlo porque son discriminados, entonces ya hasta la misma persona que te lo da, o sea que lo habla, ya no habla porque pues no, o sea no le toman esa importancia, los discriminan y los tratan mal.
      [La respuesta no es nada clara y hay una mezcla de palabras e ideas con poco sentido. La candidata vuelve a hablar de la discriminación.]
      [The answer is not at all clear and there is a mixture of words and ideas that make little sense. The candidate again talks about discrimination].

      Teacher/Examiner: Llegamos al punto que nos da vergüenza si algo que es tan puro, tan, tan bonito y que nos da tanta identidad como país. Me impactó el dato que nos hace que solo el 1% de la población en Querétaro habla una lengua indígena.
      [La examinadora hace un comentario en vez de hacer una pregunta.]
      [The examiner makes a comment instead of asking a question.]

      Candidate: Si, es un dato demasiadamente triste porque es no... O sea, muy poca gente habla alguna lengua indígena, entonces es demasiadamente preocupante.
      [La candidata no es capaz de elaborar el tema.]
      [The candidate is not able to elaborate on the topic].

      Teacher/Examiner: Y eso significa que muy pronto va a desaparecer. (Nadia repite: va a desaparecer) Fíjate que yo me enteré y bueno, me dio gusto que hablaras específicamente de Amealco. Mencionaste el nombre de una persona ahí y que no es muy grande. Tiene 37.

      Candidate: 37 años.

      Teacher/Examiner: Mencionaste. Y fíjate que hace unos años, unos cinco años, en Amealco, se inició un proyecto bien interesante. En Amealco hablan mucho otomí. Y ellos empezaron a desarrollar un proyecto gracias a un extranjero. No es mexicano. Un extranjero que llegó a Amealco a vivir. Se dio cuenta de la belleza del idioma, lo aprendió. Ayudó a compartirlo dentro de la población, les generó orgullo y fue uno de los principales impulsores a que dentro de las fiestas patronales, así como hay traductores de español e inglés.

      Candidate: En algunas fiestas. (Aquí las dos hablan a la vez)

      Teacher/Examiner: Se hable en otomí y haya traducción al español. O sea, esta es nuestra fiesta, esta es parte de nuestra identidad, pero te compartimos a ti que hablas español.
      [La examinadora hace realmente el papel de la candidata. Hace un comentario de más de 1 minuto sin realmente preguntar nada a la candidata.]
      [The examiner actually plays the role of the candidate. She makes a comment for more than 1 minute without really asking the candidate anything].

      Candidate: Así que, o sea por decir, nosotros no le tomamos mucha importancia, pero pues, los extranjeros o personas de otros países como que sí quieren, o sea, saben como una parte de la cultura de México, entonces como que sí les interesa más, aparte quieren conocer porque pues vienen de otro país y no es lo mismo, o sea, es mucho más diferente.

      Teacher/Examiner: Ok, ¿y entonces en dónde está el problema?

      Candidate: El problema es que no se da, o sea, aquí no se da como esa... O sea ese valor a las... a las culturas. Entonces, o sea, los mexicanos discriminan a las personas porque son. O sea, tienen diferentes vestimentas, diferentes formas de vestir, bueno, vestimenta, diferentes tradiciones diferentes, o sea, diferente lenguaje, o sea, porque ves a alguien hablando otomí y hasta se burlan, o sea, y sabiendo que es nuestras lenguas nativas de México, entonces, o sea, sí está mal porque o sea, tú como mexicano no le tomas importancia y los extranjeros quieren saber acerca de tu cultura.
      [La candidata vuelve a hablar de nuevo de la discriminación. La candidata repite el adverbio “ o sea” con bastante frecuencia.]
      [The candidate speaks again about discrimination. The candidate often repeats the adverb “o sea” (in other words, that is to say].

      Teacher/Examiner: Si no, resulta que saben más historia, más de la historia de nuestro país que nosotros, ¿verdad? Ellos se informan un poquito más cuando vienen de turistas. Entonces, ¿cómo considerarías tú posible que retomáramos estas lenguas y digamos que sí, que desaparecieron?

      Candidate: Es... yo.... pienso que deberíamos de hacer como deberían de dar pláticas, para que nos enseñen como lo básico o algunas ciertas palabras para poder conocer, aunque sea un poco de estas lenguas nativas de México o también. (Pausa larga/Long pause) O también como. Que ellos nos, o sea tener como clases que nos traduzcan o sea como el español, aparte tener como una, una decir por decir “...” y que te lo traduzcan o sea, que estés aprendiendo de los dos, para que pues ya sepas el español y el Nahuatl o cualquier idioma que quieras, para que no desaparezcan estas lenguas y sigan permaneciendo.
      [Un final pobre para una tarea que no ha dado mucho de sí. La candidata ha perdido oportunidades para poder hablar del tema, pero se ha notado mucho la falta de preparación. La examinadora ha intentado ayudar a la candidata, pero ha habido momentos en los que la forma de hacerlo no ha sido la mejor posible.]
      [A poor end to a task that didn't give much away. The candidate missed opportunities to talk about the subject, but the lack of preparation was very noticeable. The examiner tried to help the candidate, but there were times when the way she did it was not the best possible].

      Teacher/Examiner: Muchas gracias.

      Candidate: De nada.

      Teacher/Examiner: Es fin de la muestra.



    • Moderator comments - Part 1 Individual Talk

      Conduct of the test

      En este caso, la examinadora no ha invitado a la candidata a hacer su presentación. Durante la misma, la examinadora no ha tenido que intervenir, pero la candidata ha hecho tantas pausas que al final no se ha podido saber si la candidata había concluido su trabajo o no. No hemos observado fallos técnicos durante la grabación y el sonido es correcto.

      In this case, the teacher/examiner did not invite the candidate to make her presentation. During the presentation, the teacher/examiner did not have to intervene, but the candidate paused so much that it was not clear whether she had finished her work or not. We did not observe any technical faults during the recording and the sound was correct.


      Candidate response

      En este caso vemos una clara falta de preparación en la tarea individual. La candidata hace muchas pausas en la presentación. Esto puede ser debido a los nervios o, probablemente, debido a la falta de preparación lo que ha dado como resultado un trabajo muy poco dinámico. El vocabulario empleado no es demasiado amplio y abundan las repeticiones de vocablos. La candidata tampoco ofrece argumentos variados. Se limita en primer lugar a dar cifras sobre la gente que habla lenguas indígenas y, en segundo lugar, comenta que hay que conservarlas ya que nos dan riqueza. Es un trabajo que carece de organización e ideas y que no mantiene el interés del oyente.

      In this case we see a clear lack of preparation in the individual task. The candidate pauses a lot during the presentation. This may be due to nerves or probably due to a lack of preparation, which has resulted in a work that lacks dynamism. The vocabulary used is not very extensive and there is a lot of repetition of words. The candidate does not offer varied arguments either. Firstly, she limits herself to giving figures on the number of people who speak indigenous languages and, secondly, she points out that they must be preserved because they give us wealth. It is a work that lacks organisation and ideas and does not hold the listener's interest.

      Total mark awarded = 7 out of 20


      Moderator comments - Part 2 Conversation

      Conduct of the test

      El examen se ha llevado a cabo de forma correcta, aunque la examinadora podría haber hecho preguntas más abiertas. En algunos casos las preguntas no invitaban a una respuesta larga, más bien, a una respuesta corta. Por ejemplo, a mitad de la conversación la examinadora hace el comentario de que ‘sólo un 1% de la población habla una lengua indígena’. En lugar de esto, la examinadora podría haber hecho la pregunta de otra forma y dar la oportunidad a la candidata de desarrollar la respuesta.

      The examination was well conducted, although the teacher/examiner could have asked more open questions. In some cases, the questions did not encourage a long answer, but rather a short answer. For example, in the middle of the conversation the examiner makes a comment stating that 'only 1% of the population speaks one indigenous language'. Instead, the teacher/examiner could have asked the question in a different way and could have given the candidate the opportunity to develop the answer further.

      Candidate response

      La candidata es capaz de desarrollar el tema hasta cierto punto, muchas veces gracias a las preguntas hechas por la examinadora, pero es cierto que se repite constantemente y que sólo hace uso de su idea principal que es la de “dar pláticas” a la sociedad para evitar la extinción de las lenguas indígenas. Podía haber mencionado más temas. La comprensión es buena, pero la candidata comete varios errores de expresión. Hay demasiados errores de género y de concordancia. Desgraciadamente, también hay una gran falta de claridad de expresión, y en algunos momentos es difícil entender lo que quiere decir.

      The candidate is able to develop the theme to a certain extent, often thanks to the questions asked by the teacher/examiner, but it is true that she constantly repeats herself and that she only makes use of her main idea which is to "give talks" to society to prevent the extinction of indigenous languages. She could have mentioned more topics. Comprehension is good, but the candidate makes several errors of wording. There are too many gender and agreement errors. Unfortunately, there is also a great lack of clarity of expression, and at times it is difficult to understand what she is trying to say.

      Mark awarded for Speaking: 3 out of 10

      Mark awarded for Listening: 4 out of 10

      Total mark awarded = 7 out of 20


      Final total mark awarded = 14 out of 40


      Moderator comments (Whole test)


      How the teacher/examiner performance could improve

      En este caso, la examinadora tiene una labor ardua dada la poca capacidad y la falta de preparación de la candidata. Sin embargo, la examinadora debe hacer preguntas más abiertas, preguntas que den la posibilidad a la candidata de expandir sus respuestas. Por otra parte, está claro que ha sido una tarea difícil, pero la examinadora debe evitar hablar en demasía. En una de sus interacciones, ha estado hablando más de 1 minuto.

      In this case, the teacher/examiner has a difficult task given the candidate's low ability and lack of preparation. However, the teacher/examiner should ask more open questions, questions that give the candidate the possibility to expand her answers. On the other hand, it was clearly a difficult task, but the teacher/examiner should avoid talking too much. In one of her interactions, she has been talking for more than 1 minute.

      How the candidate performance could improve

      La candidata debería haber propuesto más argumentos sobre el tema. Aunque había un objetivo claro en la presentación, conservar las lenguas indígenas, la candidata no ha proporcionado argumentos suficientes para convencer al oyente. Su único argumento ha sido el de conservar la identidad. El registro empleado debe ajustarse más a la intención comunicativa, es decir, al objetivo que se ha planteado desde un principio.

      The candidate should have put forward more arguments about the subject. Although there was a clear objective in the presentation, to preserve indigenous languages, the candidate did not provide sufficient arguments to convince the listener. Her only argument was that of preserving identity. The register used should be more in line with the communicative intention, i.e. the objective that has been set from the beginning.