Section outline

  • High level response

      • Whole test - click to listen

      show/hide  Transcript and commentary

      Example candidate response – high

      Part 1 Individual Talk

      Teacher/examiner: Buenos días. ¿De qué nos hablas hoy?
      [La examinadora indica claramente el comienzo del examen.]
      [The examiner clearly indicates the start of the examination.]

      Candidate: La ingeniería genética.

      Teacher/examiner: Muy bien.

      Candidate: ¿Cómo reaccionarías si te dijera de que no somos tan distintos a un tiburón o la planta de cannabis. A simple vista parecen cosas totalmente distintas pero las únicas diferencias están en el ADN. Para responder a la pregunta de antes, tenemos un 40% del ADN del cannabis y un 72% del tiburón. Pero, ¿qué es el ADN? A mí me gusta comparar el ADN con un libro de cocina. Cada organismo tiene su propia receta entre incontables otras recetas. A veces estas recetas y sus pasos desarrollan una errata. A esto se le llama una mutación. Utilizar mutaciones para nuestra ventaja se le llama ingeniería genética. Aunque parece un concepto futurista llevamos utilizando la ingeniería genética ya milenios. Por ejemplo, antes cultivábamos las hortalizas que dieran mejor fruto o salían mejor, pero ahora tenemos la tecnología para hacer mutaciones artificiales. Gracias a estas mutaciones artificiales podemos disfrutar de cosas como, fruta que duran más tiempo frescas, medicamentos como la insulina o cosas divertidas como peces que brillan en la oscuridad. Pero por desgracia, el desarrollo ahora se está frenando por sus altos costes, su complejidad y su alta duración de investigación. Eso fue hasta que se descubrió CRISPR en pocas palabras crisis es un mecanismo de defensa natural desarrollada por bacterias contra viruses. Cuando las bacterias son atacadas guardan una copia del ADN del virus en un tipo de librería. Cuando son atacadas de nuevo, encuentran el archivo, lo duplican y lo insertan en el ADN del virus matándolo eficazmente. Lo que ahora se está estudiando es la capacidad de poder programar CRISPR para encontrar y matar o reemplazar el ADN defectuoso como sería el cáncer o la enfermedad de Hungtinton. Yo mismo tengo una enfermedad genética, el daltonismo, y me parece increíble que en un par de décadas CRISPR se podría utilizar como tratamiento preventivo para enfermedades tan complejas como estas. En España, uno de cada 25 personas son portadores de una enfermedad genética y aunque éstos no siempre muestran síntomas, arroja luz a la cruda realidad. Somos increíblemente vulnerables a ese tipo de enfermedades. Por ahora, CRISPR está dando resultados muy positivos en pequeños estudios y proyectos controlados. Yo diría que el mayor proyecto de ingeniería genética actualmente sería el proyecto ________ . Este proyecto ambicioso tiene como objetivo alterar los genes de los mosquitos para hacerlos inmunes a enfermedades como el fica o la malaria. La malaria es una enfermedad con un alto índice de mortalidad que de hecho ya ha matado a tres personas desde que yo he empezado esta presentación. Si es así, ¿Por qué no estamos utilizando CRISPR ya? El problema principal con CRISPR es que es muy joven, de hecho, lo descubrimos hace poco más de veinte años, por ello hay una gran falta de conocimiento y de confianza de parte del público y del gobierno internacional. Pero, aun así, eso no es excusa por el poco desarrollo que lleva. En mi opinión, deberíamos desarrollar esta tecnología y quizás en el futuro plantearnos implantarlo en la sociedad.
      [Una exposición del tema muy segura y con conocimiento.]
      [A very confident and knowledgeable exposition of the subject.]

      Teacher/examiner: Muy bien.


      Part 2 Conversation

      Teacher/examiner: ¿Qué carrera tendría que estudiar para aprender sobre esto, si estoy interesada sobre este tema?, ¿qué es lo que realmente tendría que hacer?
      [Pregunta apropiada.]
      [Appropriate question.]

      Candidate: Pues lo esencial sería química y biología, pero mi opinión no hay que estudiar ninguna carrera para informarse sobre esto. Yo, por ejemplo, he obtenido mi información de varios canales de YouTube distintos tal como Kurzgesagt o de algunas páginas web que son fiables. A mí me parece que este tema es un tema que se puede comprender fácilmente con distintas tecnologías y que todo el mundo puede llegar a comprender y disfrutarlo.

      Teacher/examiner: Pero, ¿hay algo específico para estudiar sobre ello?, o sea, que una carrera sea exclusivamente.

      Candidate: Lo exclusivo de esto sería la biología, en específico la genética y la química. Sería como una bioquímica, pero especializada en la genética humana y de distintos organismos.
      [Respuesta corta, pero que denota competencia en el tema.]
      [Short answer, but denoting competence in the topic.]

      Teacher/examiner: ¿Te parece ético el uso de la ingeniería genética para elegir características de futuros bebés como es el género o el color de los ojos?
      [Pregunta abierta que da pie a que el candidato demuestre sus destrezas.]
      [Open-ended question that allows the candidate to demonstrate his skills.]

      Candidate: Esto es un debate un poco internacional ya entre el mundo médico porque la línea entre lo que es cosmético y qué es médico es muy débil. En el futuro, yo creo de que tras investigación y debates se podrá decidir un poco qué se debe solucionar primero y que se debe dejar después. Pero una vez de que todos los problemas se hayan eliminado, quizás en el futuro queden esas opciones de poder alterar los genes para que algún bebé tenga mayor inteligencia o de que después en el futuro tenga mejor masa muscular, pero en mi opinión yo creo que esto no es ético porque, al fin y al cabo nos quita lo que nos hace especiales a los humanos. No habría diferencias entre nosotros, por ejemplo sí.

      Teacher/examiner: ¿Qué sectores crees tú que se podrían beneficiar usando la ingeniería genética?
      [Otra buena pregunta.]
      [Another Good question.]

      Candidate: Pues yo creo que se podrían beneficiar muchos sectores, especialmente, cualquier granja en el mundo quizás en el futuro ya tendría la ingeniería genética en un montón de campos distintos, por ejemplo, lo de cultivar las hortalizas era algo de hace mucho tiempo ya, pero ya se está estudiando y creo que ya existe de hecho algunas vacas y gallinas de que están modificadas genéticamente para que produzcan a lo mejor más grasa o más leche, y así tener mayor profitibilidad en el futuro.

      Teacher/examiner: ¿Conoces algún estudio en el que se haya utilizado la ingeniería genética en humanos?

      Candidate: Ha habido muy pocos estudios, es más legalmente solamente se ha aprobado hace… en los últimos 4 años. Es verdad que hay un estudio, bueno, más que un estudio, un experimento famoso que pasó hace unos seis años ya en China. Este fue un doctor de que cogió los embriones de unos padres y, sin su conocimiento, alteró los genes de los bebés para hacerlos inmunes al VIH. Esto, al fin y al cabo, no fue reconocido como válido por el mundo científico porque se hizo sin el consentimiento de los padres y sin la supervisión de otros científicos. Pero aun así se ha demostrado de que los bebés realmente son inmunes al VIH y de que el experimento en sí ha sido genial, de que ha salido perfectamente, como debería haber salido.
      [El candidato sigue demostrando que ha investigado el tema.]
      [The candidate continues to demonstrate that he has researched the topic.]

      Teacher/examiner: ¿Cómo editábamos los organismos entonces antes?, ¿qué métodos se solían utilizar?

      Candidate: Pues realmente, el descubrimiento del ADN no es algo ya muy antiguo, el ADN, si no me equivoco, se descubrió hace ya en 1950-1960 y no es la primera cosa que hicieron los científicos al descubrir el ADN fue bombardear organismos con radiación porque se conocía que la radiación podía tener efectos negativos en el organismo, pero no se sabía por qué. Así que, al bombardear estos organismos, muchas veces plantas o ratones o así, pequeños, descubrían que podían tener efectos enormes y algunas cosas totalmente imprevistas como flores que tenían de colores distintos o de que no se podían desarrollar mejor. Era muy interesante, pero realmente no lo hacían con ninguna guía en mente, lo hacían totalmente a voleo.

      Teacher/examiner: ¿Por qué has elegido en realidad este tema? ¿Qué te ha llamado más la atención?
      [Esta pregunta quizás se podría haber hecho al principio, pero no impide el buen resultado de la conversación.]
      [This question could perhaps have been asked at the beginning, but it does not impede the good outcome of the conversation.]

      Candidate: A mí me llamó la atención primero el tema cuando me vi un video de un canal que me gusta mucho científico que se llama Kurzgesagt; y ya después de haber hecho eso a mí me parece, me pareció impresionante y me estoy planteando en el futuro quizás poder estudiar esto, porque me parece un campo científico que va a crecer exponencialmente en las siguientes décadas y años si se da la subvención necesaria, claro está.

      Teacher/examiner: Claro. Si algún día tuvieras la oportunidad, ¿editarías los genes de tus propios hijos?

      Candidate: Pues, para cosas como el daltonismo que tengo, por ejemplo, sí. Yo creo que se debería utilizar para enfermedades preventivas, porque me parece que no es moral. Dejar a una persona sufrir una enfermedad cuando hay un tratamiento disponible. Pero para cosas como para poder cambiar el, para que sea rubio, para que tenga ojos azules, ya no.

      Teacher/examiner: ¿Me podrías hablar un poco más sobre el primer científico, el que fue pionero en este estudio? Que has comentado ya algo sobre él.

      Candidate: Sí, pues, realmente no hay un científico o varios de que hayan descubierto este método de poder editar el ADN de organismos distintos. Si tuviera que elegir alguno sería Albert Gertz (?) es un científico estadounidense de que en el año 1990 empezó a descubrir estos mecanismos de bacterias interno de que pudiera empezar a editar los genes de cualquier cosa que se le diera casi inmediatamente. Aun así, yo creo de que más que un científico o dos o un grupo es la comunidad entera que hay entre distintos países especialmente China, el Reino Unido y Estados Unidos el que está desarrollando más este campo de la ciencia.

      Teacher/examiner: ¿Qué diferencia hay entonces entre lo que es la ingeniería genética y la clonación?
      [La examinadora hace una pregunta con la intención de asegurarse de que el candidato no ha dejado aspectos por investigar.]
      [The examiner asks a question with the intention of making sure that the candidate has not left anything unresearched.]

      Candidate: La clonación sería como duplicar todos los, es como si cogieras la receta de la cocina y la copiaras otra vez a mano. También esta clonación a veces, puede haber sus errores o cosas que no salen bien, pero técnicamente si sigue a mano, debería sacar una receta totalmente igual y un organismo que también es igual. La ingeniería genética sería poder coger esa receta de cocina y si tu ves de que a lo mejor puede salir un organismo mejor, tú puedes cambiar ese paso de la receta que lo hace peor, o, simplemente, ¿no? algo que no sea deseable y poder cambiarlo a tu gusto. Eso es lo que lo diferenciaría.
      [El candidato utiliza la analogía de la receta para explicar su respuesta.]
      [The candidate uses the analogy of the recipe to explain his answer.]

      Teacher/examiner: Vale. ¿Recuerdas o conoces cuál fue el primer ser vivo clonado?

      Candidate: Sí, si no me equivoco es la oveja Dolly, que se, sí se clonó una oveja y se creó la oveja Dolly para ver si se podía hacer, que de hecho fue increíble porque no se duplicó a partir de un espermatozoide o a partir de lo que sería como un óvulo, se hizo a partir de una célula que no era reproductiva, que no era mamaria, así que eso fue uno de los grandes, fue increíble en el campo de la genética porque no se pensaba que se iba a poder hacer. Pero ahora se ha demostrado de que es algo posible y que, aun así, aunque lo hayamos repetido en el futuro, se podría hacer en el futuro, si quisiéramos.
      [El candidato utiliza frecuentemente la preposición de delante de oraciones subordinadas, lo cual es incorrecto (dequeísmo).]
      [The candidates frequently uses the preposition “de” before subordinate clauses, which is incorrect.]

      Teacher/examiner: Genial. Muchas gracias, Francisco. Fin de la grabación.
      [La examinadora ha hecho un gran trabajo con preguntas abiertas que han ayudado a que el candidato pueda demostrar su dominio y conocimiento del tema.]
      [The examiner did a great job with open questions that helped the candidate to demonstrate his command and knowledge of the subject.]



    • Moderator comments - Part 1 Individual Talk

      Conduct of the test

      El examen se ha llevado a cabo de forma adecuada. Tras presentar al candidato, la examinadora le ha invitado a hacer la presentación de su tema. No hemos observado fallos técnicos durante la grabación y el sonido es correcto.

      The conduct of the exam has been adequate. After introducing the candidate, the teacher/examiner has invited him to present his topic. No technical problems were noticed, and the sound was correct.

      Candidate response

      El candidato ha presentado su tema con mucha fluidez y dentro del tiempo estipulado. Ha demostrado conocer el tema a fondo y se ha visto que estaba muy interesado en el mismo. El candidato ha hecho la presentación de forma ordenada y bien organizada. La comunicación ha sido clara y fluida utilizando siempre el registro apropiado y manteniendo el interés del oyente.

      The candidate presented his topic very fluently and within the allotted time. The candidate demonstrated a thorough knowledge of the topic and was very interested in it. The candidate presented the topic in an orderly and well-organised manner. Communication was clear and fluent, always using the appropriate register and maintaining the interest of the listener.

      Total mark awarded = 20 out of 20


      Moderator comments - Part 2 Conversation 

      Conduct of the test

      Este es un ejemplo muy bueno de cómo llevar a cabo un examen de este tipo. La profesora ha sabido en todo momento hacer las preguntas pertinentes para sacar mayor provecho del trabajo preparado por el candidato. En ningún momento ha habido necesidad de ayudar al candidato ya que este ha sabido controlar la conversación. El tiempo utilizado ha sido correcto.

      This is a very good example of how to conduct such an examination. The teacher/examiner was able at all times to ask relevant questions in order to get the most out of the candidate's prepared work. At no time was there any need to help the candidate as the candidate knew how to control the conversation. The correct amount of time was spent on this part.   

      Candidate response

      La respuesta del candidato ha sido excelente. Se ha notado que estaba muy interesado en el tema y esto le ha ayudado a mantener una conversación con tono seguro y a la vez fluida. Para este candidato, ha sido una oportunidad de lucimiento ante el profesor, y de demostrarle cómo dominaba el tema. El candidato ha utilizado un buen número de recursos para apoyar sus respuestas.

      The candidate's response was excellent. It was clear that he was very interested in the subject, and this helped him to maintain a confident and fluent conversation. For this candidate, it was an opportunity to distinguish himself to the teacher, and to demonstrate his mastery of the subject. The candidate used a number of resources to support his answers.

      Mark awarded for Speaking = 10 out of 10

      Mark awarded for Listening = 10 out of 10

      Total mark awarded = 20 out of 20


      Final total mark awarded = 40 out of 40


      Moderator comments - Whole test


      How the teacher/examiner performance could improve

      La examinadora ha hecho un buen trabajo con preguntas que daban pie a respuestas largas.

      The teacher/examiner has done a competent job asking questions leading to long answers.

      How the candidate performance could improve

      En general, el examen oral favorece al estudiante que prepara bien la asignatura y perjudica al que no le dedica tiempo para prepararlo. El examen oral exige rapidez mental, contestar sin vacilación, y esto sólo se consigue con un conocimiento profundo de la materia. Se ha visto con claridad que el candidato estaba muy bien preparado.

      In general, the speaking and listening test is to the advantage of the student who prepares well for the subject and to the disadvantage of the student who does allow time to prepare it. The  speaking and listening test requires quick thinking, answering without hesitation, and this can only be achieved with a thorough knowledge of the subject. It was clear that the candidate was very well prepared.